English
English
Las baterías proporcionan la energía necesaria para una amplia gama de dispositivos, como teléfonos inteligentes, computadoras portátiles, vehículos eléctricos y equipos industriales, lo que las convierte en un producto importante y rentable para muchas empresas. Es fundamental que fabricantes, distribuidores y consumidores comprendan la vida útil de las baterías y la logística de almacenamiento y transporte.
Puntos clave:
• Las baterías se deterioran naturalmente con el tiempo y debido a los cambios de temperatura, humedad, química de la batería, etc., por lo que es muy importante elegir un proveedor de almacén.
• Las baterías de iones de litio suelen tener una vida útil de 2 a 3 años, mientras que las baterías de litio no recargables pueden durar hasta 15 años en condiciones ideales si se almacenan adecuadamente.
• Las baterías se clasifican en primarias (no recargables) y secundarias (recargables), cada una con sus propias necesidades únicas de almacenamiento y manipulación.
• Mantener condiciones de almacenamiento adecuadas en los almacenes, como control climático, medidas de seguridad contra incendios, protección contra cortocircuitos e inspecciones regulares, es fundamental para mantener la calidad de la batería y evitar posibles riesgos.
¿Cuál es la vida útil de una batería? ¿Cuándo caducan las baterías?
La vida útil de una batería es el tiempo que puede almacenarse antes de que empiece a perder rendimiento. Incluso cuando no se usa, las baterías pierden rendimiento gradualmente debido a la autodescarga y a reacciones químicas. Generalmente, una batería se considera caducada cuando su tasa de descarga es demasiado alta o ya no puede suministrar suficiente energía a un dispositivo.
Aunque las baterías no tienen una vida útil estricta como los alimentos, sí tienen una "vida útil" relacionada con su composición química y las condiciones de almacenamiento. En general:
• Pilas alcalinasEn condiciones óptimas, la vida útil es de 5 a 10 años.
• Baterías de litio (no recargables)Si se almacenan correctamente, las baterías de litio suelen durar entre 10 y 15 años y tienen una tasa de autodescarga muy baja.
• Baterías recargables de iones de litioLas baterías de iones de litio se degradan rápidamente y tienen una vida útil esperada de 2 a 3 años, independientemente del uso.
• Baterías de níquel-hidruro metálico (NiMH)Si se almacenan correctamente, las baterías de NiMH suelen durar entre 3 y 5 años, pero se descargan más rápidamente que las baterías alcalinas o de litio.
• Baterías de carbono-zincEstas pilas tienen una vida útil más corta, normalmente de solo 1 a 3 años. Envejecen más rápido que las pilas alcalinas y son más propensas a fugas, especialmente en ambientes húmedos.
• Baterías de níquel-cadmio (NiCd)Las baterías de NiCd se usaron ampliamente en aplicaciones recargables y tienen una vida útil de aproximadamente 1 a 3 años. Si se cargan con frecuencia y no se descargan completamente, son susceptibles a un "efecto memoria" que disminuye su capacidad con el tiempo. Estas baterías también tienen una tasa de autodescarga más baja, por lo que es mejor almacenarlas a temperatura ambiente y parcialmente cargadas.
• Baterías de plomo-ácidoCon el cuidado adecuado, pueden durar de 5 a 10 años. Sin embargo, deben cargarse regularmente para evitar la sulfatación, que daña las placas internas de la batería y reduce su capacidad. Se recomienda almacenarlas en un lugar fresco, pero no en congelación, ya que las bajas temperaturas ayudan a ralentizar la autodescarga.
El entorno de almacenamiento de la batería, como la temperatura, la humedad y su composición química, puede afectar significativamente su vida útil. Por ejemplo, las baterías almacenadas en un entorno de alta temperatura acelerarán la recuperación de su rendimiento e incluso podrían fallar prematuramente.
Baterías desechables vs. recargables
Las baterías principales se dividen en dos tipos: desechables y recargables. Cada una presenta diferentes escenarios de aplicación, requisitos de almacenamiento y métodos de manejo.
Baterías desechables
También conocidas como pilas secas, no se pueden recargar una vez agotadas y deben manipularse adecuadamente, por ejemplo, reciclándose. Ejemplos comunes son las pilas alcalinas, las pilas de carbono y las pilas de botón.
Se utilizan a menudo en dispositivos de bajo consumo, como controles remotos, linternas y juguetes, oxímetros de sangre y termómetros.
Requisitos de almacenamiento y manipulación:
• Temperatura: Conservar en un lugar fresco y seco. Una temperatura ambiente de 20 a 25 °C suele ser ideal para prolongar su vida útil.
• Humedad: La baja humedad evita la corrosión y las fugas.
• Manipulación: Almacenar en el embalaje original para evitar descargas accidentales o daños en los terminales de la batería.
• Separación: almacene las baterías desechables separadas de las baterías recargables para evitar confusiones y posibles riesgos de seguridad.
Baterías recargables
Se puede recargar y utilizar varias veces. Baterías recargables de iones de litio 18650 y Pilas recargables AA NiMH Son ejemplos comunes y se utilizan en dispositivos que consumen mucha energía, como teléfonos inteligentes, computadoras portátiles, herramientas eléctricas y automóviles eléctricos.
Requisitos de almacenamiento y manipulación:
• Temperatura: Almacenar en un ambiente estable y fresco para evitar la degradación química. Para baterías de iones de litio, evitar temperaturas superiores a 39 °C (86 °F).
• Nivel de carga: lo ideal es que las baterías recargables se carguen entre un 40 y un 60 % para prolongar su vida útil y reducir la degradación del rendimiento.
• Seguridad contra incendios: Debido a su densidad energética, las baterías secundarias, especialmente las de iones de litio, deben almacenarse en contenedores o habitaciones a prueba de fuego.
Aislamiento: Guarde las baterías lejos de objetos metálicos para evitar cortocircuitos. También deben colocarse en contenedores no conductores.
Por qué es tan importante el almacenamiento de baterías
El almacenamiento adecuado de la batería no sólo es esencial para su longevidad, sino también para su seguridad.
Si las baterías no se almacenan correctamente, pueden causar graves consecuencias, como descargas, corrosión e incluso explosiones. Las baterías de alta densidad energética, como las de iones de litio, deben manipularse con cuidado. Las empresas que gestionan un gran número de baterías deben seguir estrictos procedimientos de almacenamiento para reducir el riesgo de accidentes y cumplir con diversas normas de seguridad.
Por lo tanto, las empresas deben priorizar la cooperación con proveedores de servicios logísticos externos con experiencia en la gestión logística de baterías. Estos proveedores profesionales cuentan con una infraestructura completa, como climatización, sistemas de extinción de incendios y protocolos de seguridad integrales para proteger la seguridad de las baterías almacenadas y del personal.
Aislamiento y protección contra cortocircuitos
Para evitar cortocircuitos accidentales, las baterías deben estar aisladas entre sí y de objetos metálicos. El uso de contenedores no conductores, estantes acolchados o soportes especiales para baterías puede ayudar a prevenir el contacto entre los terminales de la batería.
• Almohadillas de aislamiento: colocar almohadillas aislantes entre las capas o contenedores de la batería puede ayudar a prevenir el contacto accidental.
• Embalaje original: mantener las baterías en su embalaje original puede reducir aún más el riesgo de cortocircuitos, especialmente en el caso de baterías almacenadas a granel.
Nuestro horario
Lun 21/11 - Miércoles 23/11: 9 a.m. - 8 p.m.
Jueves 24/11: cerrado - ¡Feliz Día de Acción de Gracias!
Viernes 25/11: 8 a.m. - 10 p.m.
Sábado 26/11 - Dom 27/11: 10 a.m. - 9 p.m.
(todas las horas son hora del este)
Hi! Click one of our members below to chat on